27 febrero 2015

Historia Domini Quijoti Manchegui (III)


CAPÍTULUM SECUNDUM



In quo videtur quómodo dóminus Quijotus tiravit se
ad campum per vicem primeram

   Yam ultimatis ómnibus preparativis, noluit retardare realizacionem suae chifladurae; credens quod mundus enterus piabat per illum, ut desterraret agravia, enderezaret entuertos, corrigeret abusos, satisfáceret deudas et, in uno verbo, apretaret clavijas in tinglatum omnis societatis. 




   Et ita, sine dicere ista boca est mea, et procurando quod nec vidisset eum una rata, quaedam mañana mensis julii, quando adhuc non videbatur in claro, aparejavit Rocinantem, vestivit trajem batallarum, aperuit portam falsam corralis, dedit timido et silencioso brinco in caballo et exit in campum repletum alborozi, videns cum cuanta bona sombra incipiebat realizare desiderium tanto tempore clavatum in mollera.
   Posquam fecit dare Rocinanti unum trotecitum, quedavit paratum, considerans quod non erat caballerus armatus; 


propter quod non potebat (sine quebrantamento legum Caballeriae) fácere armas cum áltero caballero, et hoc fecit titubeare, et paucum faltavit ut volveret grupas; sed recordando quod álteri caballeri fecerunt, id est: ut dedisset illis legáliter armas, primus qui toparunt in camino, satisfecit se cum isto remedio, et se proponens pónere in práctica in prima occasione, arreavit jacum et caepit caminare in alis suae locurae. 



   Andante camino, loqiiebatur secum et dicebat: -¿Quis dúbitat quod in futuris tempóribus, quando veniat ad lucem vera historia mearum fazañarum ille sapiens narrator qui scribat illas, comenzavit relatum istius primae excursionis cum isto elocuentissimo párrafo?

   «Pene rubicundus Apolo exténderat per superficiem anchae et espaciosae terrae, fibrae deauratae sui formosi capili et pene parvículi et formosi pajarilli, cum suis arpatis lingüis, rosatam auroram salutáverant aerem impelendo dulcissimis trinis, famosus caballerus dominus Quijotus de la Mancha, relinqüens plumas ociosas sui lecti, ascendit super suum famosum Rocinantem et caepit caminare per antiquum et notum campum de Montiel.» 



   Deinde dixit: -Felix aetas et dichosum saeculum ille in quo publicentur fazañae meae, dignae esculpi in marmólibus et in bróncibus ut in futurum non perdantur. Et tu, incantator sapiens, cui, pertineat esse coronistam istius historiae, peto a te ut non



obliviscas dedicare párrafum me Rocinanti, qui erit compañerus 
aeternus in ómnibus caminis et in ómnibus carreris. 
   Deinde hondisimo suspiro qui faciebat retemblare fibras sui pechi, dicebat: 
   -Oh, tu, princesa, Dulcinea, domina istius cautivi cordis, magnum agravium me fecisti, quando in meo secessu, voluisti ut ego non compareret ante fermosuram vestram, cum qua repulsa feristi cor meum, plenum tui amoris! 


   In ista forma ibat dominus Quijotus ensartando disparates super disparates, et caminando pasum ad pasum, sine invenire cosam dignam percontari, cum magna sua desperacione, quia ardenter desiderabat probare esfuerzum brazi sui. 
   Veniente nocte, tantum tripae rocini quantum tripae caballeri, refunfuñabant ad invicem, petiendo respective pajam et panem, et Quijotus aspiciebat ad latum dextrum et sinistrum, qiiaerens áliquam chozam vel castellum ubi poneret in práctica illum adagium: tripae ferunt pedes. 



   Et vidit a longinquo ventam unam, quae fuit sicut estella quae non ad portalem Belenis condúceret, sed ad palacia suae redemptionis. Tunc metivit espuelas in córpore afarolato sui caballi, et pervenit ad ventam quando nocturnae sombrae seminábantur in terra.

20 febrero 2015

Historia Domini Quijoti Manchegui (II)

   Dicebat quod erat bonus caballerus Cid Ruy Díaz, sed non potebat descalzare caballero dicto de la Ardiente Espada qui quidem cum uno solo revesaire, fecit quatur cachos duobus fieris et descomunálibus gigántibus. 



   Sed cum quo magis perdebat chavetam, erat cum Reinaldos de Montalbán et multo magis quando videbat illum salire de suo castillo ad furandum omnes quos topabat, sine parare in arras, sicut fecit cum ídolo áureo Mahomae ad quem echavit uñas et apañavit, ut historia narrat. 
   Revolvebantur tripae suae, propter imposibilitatem propinandi unam pateaduram, traidori Galaon et cum gustu dedisse propter istam pateaduram, amam suam et etiam sobrinam tanquam añadiduram.
   Et accidit quod rematatum totáliter judicium suum, empollavit in suo cacúmine ideam tan extravagantem, ut nullus locus soñáverat usque ad illum tempus: Ille crédidit non solum conveniens sed necesarium suo honori et honori reipúblicae, fieri caballerum andantem et percúrrere mundum cum suis armis et suo caballo, ad buscandas aventuras et ad faciendas omnes fazañas scriptas in suis libris predilectis, cum quo adquireret aeternum nomen et famam
acternam. 

   Statim ac concepit talem chifladuram, dedit se prisam ad realizandam illam. Primum quod fecit fuit limpiare quasdam armas quae erant suorum abuelorum et quae estabant arrinconatas et plenas orinis et mohi, sed quando habebat illas limpias, notavit quod habebant faltam magnam scilicet: carebant celata encaji, quia tantum habebant simplem morrionem; sed non se acobardavit per ipsum, quia ille erat mañosus et aprehendens áliquos cartones arreglavit unam cosam quae videbatur celatam. Ut se cercioraret de consistencia talis aparatus, sacavit gladium et dedit super illam duos mandobles et, quómodo potest suponere, fecit illum añicos, perdens in uno momento quod fecerat in semana una; sed non arredravit se per ipsum golpem fatalem; sumpsit álteros cartones et fecit álteram celatam et reforzavit eam cum barris ferreis et excusis mandóblibus, vidit esset bonam et risit de gustu.
   

Postea bajavit ad cuadram ad examinandum caballum suum, qui quidem etsi habebat plures tachae quam caballus Gonela, qui tantum pellis et ossa fuit, apparuit Quijoto melior quam Bucéfalum Alexandri Magni et melior quam Babieca Cidis. Quator dies pasavit cavilando qualem nomen fuerit adequatum ad rocinem suum, quia conveniebat quod caballus tanti caballeri, habuerit nomen struendosum et rotundum, et posquam scripsit multa nómina et borravit et áddidit et trasmutavit et tornavit et revolvit, venit ad
nomen Rocinante, nomen altum, sonorum et significativum in mente Quijoti. 
   Impósitum nomen caballo, restabat álteram cosam non minus peliagudam, scílicet imponere nomem seipso, in quo empleavit non minus quam octo dies, et ad finem illorum, venit ad se nominandum Quijote ad secas. Dum saboreabat nomen, venit ad suam mentem, quod ille valerosus Amadis, non quedavit satisfechum cum se nominare tantum Amadis, sed addidit nomen patrie suae, et nominavit se: Amadis de Gaula, propter quod noster homo dedit brincum in honorem felicis ocurrenciae, et dixit: Ego nominabor Quijote de la Mancha.



   Totum yam ita dispósitum, ut nihil videbatur restaret ad faciendum, nec in armis, nec in caballo, nec in se ipso, vidit cum magna desconsolacione quod adhuc restabat rabum ad desollandum, id est, restabat buscare damam ad quam dedicasset amorem suum, quia caballerus andantis sine amóribus, erat velut arbol sin frúctibus nec foliis, corpus sine ánima, aut melius esqueletus sine carne.
   Dicebat ille: "Si ego invenio áliquem gigantem, et in lucta derrivo eum in terra, aut facio sui córporis duos cachos, aut simplíciter rindo eum, non erit bonum non habere damam ad quam remítere et ad cuyus pedes ínquetur de rodillas, dicens húmili voci: -Ego, dómina, sum gigans Caraculiambrus, dóminus insulae Malindrania, qui vinctus fuit, in singulare batalla, ab illo nunquam bene laudato
dómino Quijoto de la Mancha, qui remitit me ad vos, ut disponatis de me sicut antojetur".



   Cum tali discurso, dóminus Quijotus salivit de suis casillis et magis, quando statim invenit objetum femininum suarum ilusionum, qui erat una moza lugaris vicini pro qua in áltero témpore ille andubuit enamoratum. Illa erat muchacha labradora boni visus, quae apellabatur Aldonza Lorenzo, naturalis de El Toboso et ad quam etiam mudavit nomen in álterum poéticum, peregrinum et significativum, sicut omnes quos imposuerat sibi ipsi et suis cosis: dómina amorum dómini Quijoti, apellata fuit, usque in aeternum, 
Dulcinea del Toboso.

13 febrero 2015

Historia Domini Quijoti Manchegui





   Me enteré de la existencia de una traducción del Quijote al latín, hace ya algunos años, en la Taberna-Restaurante Malacatín, de Madrid. 
   Esperando a que nos prepararan la mesa tomando unos vinos en la barra, Isidro Díez, el patrón, ya fallecido, nos recitó de memoria las primeras líneas de la obra de Cervantes en un latín macarrónico graciosísimo. Isidro presumía de hombre cultivado y me confesó que había estudiado en Villacarriedo. Todo se explica…



   Poco después supe que el Quijote en latín había sido reeditado por AACHE, así que me apresuré a localizarlo y comprarlo.

   Leyendo el Prólogo vi que su autor fue el joven Ignacio Calvo, estudiante en el Seminario de Toledo en el último cuarto del siglo XIX.
   Parece ser que el chaval, corto de dineros pero largo de ingenio, ante la obligación general de tener un crucifijo colgado a la cabecera de la cama quiso resolver el asunto de forma económica y con ayuda de unas tijeras recortó una cruz de una chapa de ojalata. Y al pie de su obra de artesanía de dudoso mérito colocó la siguiente leyenda:


El que tenga devoción
verá en esto un crucifijo
pero el rector, ¡quiá!, de fijo, 
cree que es el mal ladrón. 

   Y lo vio el rector. Y a punto estuvo de quitarle la beca de estudios, lo que suponía la vuelta a su pueblo y al azadón. 




   Logró el joven seminarista que se le conmutara tan dolorosa pena por la traducción de un libro de literatura clásica al idioma latino. Y comenzó a traducir el Quijote de la manera acertada que sabía hacerlo; es decir, en latín macarrónico. 
   Terminado el primer capítulo, se lo enseñó al rector. Y éste, cuando lo leyó, sin poder contener la risa, le dijo:
–Sufficit, Calve, jam habes garbanzus aseguratum.
   Y así, de este modo, conservó la beca, terminó la teología y se ordenó de sacerdote.
   El Quijote en latín estuvo durante años guardado con otros legajos, hasta que un día nuestro cura pensó que sería bueno darlo a la luz aprovechando las celebraciones del Tercer Centenario del Quijote, es decir, en 1905. Y fue todo un éxito, especialmente entre la clerecía.
   En la portada del libro se leía:

Historia Domini Quijoti Manchegui, traducta in latinem macarrónicum per Ignatium Calvum (curam misae et ollae).

  Aunque él se defina así, cura de misa y olla, en verdad fue un cura muy culto. Nacido para agricultor, llegó a la Real Academia de la Historia como Académico Correspondiente, escribió diversos libros y fue un prestigioso numismático y arqueólogo.




   En la segunda edición del Quijoti, en 1922, se incluían los precios:


Precium unius libri

Pro amiguis 3,5 pesetas 
Pro enemiguis 4 “ 

Precium decem librorum 

Pro amiguis 30 pesetas 
Pro enemiguis 35 “ 


   Me figuro que a estas alturas ya os habréis percatado de la personalidad y sentido del humor del autor, así que paso ahora a mostraros una parte de su obra in latinem macarrónicum.




PARS PRIMERA 

CAPÍTULUM PRIMERUM

In isto capítulo tratatur de qua casta pajarorum erat dóminus Quijotus 
et de cosis in quibus matabat tempus


   In uno lugare manchego, pro cujus nómine non volo calentare cascos, vivebat facit paucum tempus, quidam fidalgus de his qui habent lanzam in astillerum, adargam antiquam, rocinum flacum et perrum galgum, qui currebat sicut ánima quae llevatur a diábolo.  
   Manducatoria sua consistebat in unam ollam cum pizca más ex vaca quam ex carnero, et in unum ágilis-mógilis qui llamabatur salpiconem, qui erat cena ordinaria, exceptis diebus de viernes quae cambiabatur in lentéjibus et diebus dominguis in quibus talis homo chupabatur unum palominum. 
   In isto consumebat tertiam partem suae haciendae, et restum consumebatur in trajis decorosis sicut sayus de velarte, calzae de velludo, pantufli et alia vestimenta que non veniut ad cassum.


   Talis fidalgus non vivebat descalzum, id est solum: nam habebat in domo sua unam aman quae tenebat encimam annos quadraginta, unam sobrinam quae nesciebat quod pasatur ab hembris quae perveniunt ad vigesimum, et unum mozum campi, qui tan prontum ensillaba caballum et tan prontum agarrabat podaderam. 
   Quidam dicunt quod apellidábatur Quijada aut Quesada, álteri opinante quod llamábatur otram cosam, sed quod sacatur in limpio, est quod suum verum apellidum era Quijano: sed hoc non importat tria caracolia ad nostrum relatum, quia quod interest est dícere veritatem pelatam et escuetam. 
   Oportet scire quod sobredichus fidalgus, in ratis quibus estabat ociosus (qui erant quasi totis anni) enfrascabatur in lectura librorum caballeriae cum aficione tanta et gustu tanto, quod dejavit quasi per completum exercicium cazae et etiam administrationem suae haciendae, et tam emperratum estabat in istis cosis de la caballeria andante quod véndidit plures fanegas terrae sembradurae ut compraret libros ad talem asuntum pertinentes, de quibus implevit domum suam.

   Noctes et dies estabat dale que dale super interpretacionem
quarundam frasium sicut ista: 
La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. 
   Non est dicendum, tremendum baturrillum formatum in suo calletre, qui quidem, magis quam cerebrum humanum, videbatur espuertam gatorum pequeñorum. 



   In multis ocasiónibus, disputavit cum Párroco sui pópoli (qui erat homo doctus gratuatus in Seconcia) super qualem fuisset meliorem caballerum, Palmerinum Inglaterrae aut Amadisem de Gaula, et in ista disputacione interveniebat magister Nicolás (barberus pópuli) dicendo quod nullus caballerus llegavit ad alturam caballeri dicti del Febo, cum quo sólum potebatur comparare dóminus Galaor, frater Amadisis de Gaula, qui non erat tan melindrosus nec lloriques sicut ille et tamen in valore non ibat in zagam illius. In uno verbo dicamus totum: ille consumebat dies enteros et noctes completas in istis lecturis, et ita cum tan exigua dormicione et lectura tan multiplicata, secavit molleram suam et perdidit judicium. Totum quod in illis libris legebat, sicut amores, pendenciae, batallae, requiebri, etc, ctc., intrabat in sua fantasia et arraigabat tántum in illa, ut nulla historia erat plus vera quam illae tonteriae.

06 febrero 2015

LA TORRE DE LA RIVA (y V)

CAPÍTULO III

   
N
o sabía por qué, pero las portillas metálicas, ésas que sirven para cerrar el paso de vehículos a una finca, no le gustaban nada. Siempre la misma rutina, corta los cuadradillos finos y los anchos, corta la chapa, monta el bastidor exterior y fíjalo con gatos, puntea con soldadura, monta los cuadradillos finos, puntéalos... Siempre igual, cada portilla igual a la anterior. Procuraba por eso no comprometerse a hacer muchas, pero ésta –se dijo Andrés– ya hacía tres meses que la debería haber entregado. Mejor terminarla de una puñetera vez y no contratar otra al menos en un año.

El disco de corte producía un ruido chillón, penetrante. Y otro larguerillo y más larguerillos, vaya mierda. Por el rabillo del ojo notó que alguien entraba por la puerta del taller. Paró la máquina y se levantó hasta la frente las gafas protectoras.
– Coño, Chicho, ¿qué te trae por aquí? –dijo, aliviado por aquel pretexto para parar un momento.
¿Es martes, no? No me digas que te has olvidado de que habíamos quedado esta tarde para ir a ver la iglesia.
– Anda, es verdad. Espera un poco a que acabe de cortar estas piezas –dijo Andrés, bajándose las gafas– y ahora nos vamos para allá.
El sonido estridente del disco mordiendo con fuerza el acero llenó el taller. Chicho retrocedió hacia la salida observando con curiosidad el chorro de chispas incandescentes que se desprendía de la máquina, como si de una mágica manguera que arrojaba gotas de fuego se tratara. Unos minutos después el ruido cesó y del taller salió Andrés, que cerró la pesada puerta metálica. Los dos hombres se dirigieron a la casa, próxima a la iglesia, donde se guardaba la llave de ésta.
 – No creo que haya mucha luz en el interior –explicó Andrés–, así que me he traído esta linterna por si acaso.
Cuando Chicho entró en la iglesia sus peores temores se confirma­ron. Parte del mortero que cubría las piedras de las bóvedas se había desprendido, dejando en lo alto grandes calvas que destacaban sobre las partes pintadas que aún resistían. Aunque el cascote había sido retirado en su mayor parte, aún quedaban rastros del desastre sufrido, bancos de madera destrozados y apilados en uno de los cruceros, siluetas vacías en los altares indicando el lugar en que, en otro tiempo, habían existido estatuas quizá perdidas para siempre, montones de piedras aquí y allá... 


Aquel espectro de la iglesia que él había conocido de niño, el olor a humedad y a cerrado que invadía el recinto le deprimían. Andrés, insensible a la impresión que todo aquello producía en su compañero, avanzó con decisión hacia el extremo oeste de la nave, hacia uno de los muchos montones de piedras que se encontra­ban agrupados con más o menos cuidado. La luz era escasa y encendió la linterna.
– Mira, aquí hay una marca– dijo, a la vez que dirigía el haz de luz hacia un sillar rectangular–. ¿No ves ese círculo?
Chicho observó con atención la superficie toscamente labrada de una piedra arenisca. Un círculo de unos diez centímetros de diámetro, del que parecían salir como rayos, indicando probablemente un sol, era claramente visible en uno de los lados.
– Qué curioso, nunca he visto nada igual. Y parecen marcas muy antiguas.
– Pues hay más, mira otra aquí.
Efectívamente, el mismo tema del sol se repetía en otra pieza, esta vez perteneciente al arco de una bóveda.
– Y aquí hay una que parece una raspa de pez –señaló con la linterna Andres hacia otro lugar.
Bueno, –pensó Chicho–, parecía una espina pero quizá no lo era. La talla de la piedra era bastante más fina que las que había visto antes y a la espina le faltaba la cola. ¿Cómo puede haber una raspa de pescado sin cola? Además la cabeza no tenía forma de cabeza. 


Cogió con la mano un poco de la tierra húmeda y oscura que cubría las losas del suelo y frotó con ella la marca. Después sacó el pañuelo y, dudándolo un poco, limpió con él la tierra que quedaba en la superficie. El dibujo se veía ahora con claridad. Chicho se apartó un poco, doblando el cuello para mirar bajo otro ángulo.
– Ayúdame a girarla un poco, Andrés –pidió a su compañero.
La espina quedó en posición vertical, la cola que no existía, hacia abajo.
– Ahora ya no parece una raspa, ¿no te parece, Andrés? Ahora parece una espiga de trigo y lo que tiene encima es una R.
– Coño, es verdad, la espiga tiene incluso rabo, ¿no lo ves?
– Sí, sí, desde luego es una espiga con una R. Lo que no sé es lo que quiere decir, nunca he sabido de marcas así.
Había más piedras con otras marcas, pero no estaban a la vista, así que al cabo de un rato salieron al exterior dejando atrás, ante el alivio de Chicho, aquel ambiente de ruina que le deprimía. Dieron un rodeo para llegar al extremo oeste de la nave, allí donde debía haber estado plantada la torre. Las losas del pavimento habían quedado a la intemperie y, contigua a él, paralela a la nave, se extendía una zanja de unos dos metros de profundidad y algo más de un metro de ancho. Andrés indicó un punto por debajo del nivel del suelo.
– Mira ahí abajo, en la pared de la zanja. ¿No ves cómo la arcilla cambia de color? Allí es verde y más abajo rojiza.
Chicho observó un momento la capa de caolín que el corte había dejado al descubierto. Efectivamente, había unos curiosos estratos horizontales, como de cinco centímetros de espesor, que presentaban varios colores diferentes y que se destacaban claramente en el fondo blanco de la arcilla. Miró a su alrededor como buscando algo y avanzó hasta un punto situado al pie del muro de la nave. Un momento después regresó hasta la zanja trayendo en sus manos una improvisa­da escalera de madera y la apoyó en el fondo de la excavación.
– Quiero ver de cerca de qué están hechas esas rayas que se ven –explicó a Andrés, a la vez que descendía hasta el fondo de la zanja.



Los estratos coloreados eran sin duda también de caolín, aunque parecían estar contaminados por algún tipo de mineral que les daba un tinte peculiar. Cogió un poco de aquella arcilla verde, la desmenuzó entre sus dedos, la olió. La textura era más arenosa que la de la arcilla blanca, suave y plástica. Los colores rojos y aún azules de otros estratos le confirmaron que toda la masa estaba compuesta por el mismo mineral, si bien no podía determinar el origen de aquellas curiosas pigmentaciones.
Fijándose ahora en el corte limpio que formaba la pared de la zanja vio que había algo, como un trozo de piedra, incrustado en la masa de arcilla. Escarbó con los dedos hasta arrancarlo, comprobando que se trataba de un trozo de hueso y que, en realidad, toda la pared contenía señales de tener más piezas como aquella. Ya con curiosidad fue extrayendo las que tenía más cerca, hasta que una de ellas, al salir completamente, manifestó con claridad lo que era: un trozo de tibia con todas las trazas de ser humano.
– Oye, Andrés, ¿tú sabías que aquí había huesos? –preguntó, a la vez que alargaba su macabro trofeo.
–  Coño, ¿dónde estaba?
– Debajo de donde estás pisando, la zanja lo ha dejado al descubier­to. Espera –dijo mirando hacia el fondo–, esto está lleno, joder.
Chicho salió de la zanja –pensó Andrés– bastante más de prisa de lo que había entrado y miró con sospecha a su alrededor. Su mirada se detuvo en las losas que formaban el pavimento de la iglesia y que, ahora, sin la torre, se veían desde el exterior. Las losas llegaban casi al borde de la zanja. Avanzó hacia ellas y las examinó. La distribución de su colocación le resultó familiar: cuando eran niños el maestro les había explicado que las losas estaban dispuestas de aquella manera y tenían aquella abertura alargada porque eran enterramientos antiguos. Que en la antigüedad enterraban a los muertos bajo el suelo de las iglesias.
– Vaya una cosa que me has ido a enseñar –Chicho, reprochó a su amigo, a la vez que buscaba algo donde limpiarse las manos–, me has hecho escarbar en un camposanto.



Y se dirigió a toda prisa a la fuente instalada en una zona ajardina­da, a pocos metros de distancia. Mientras se frotaba las manos con tierra y se las lavaba bien, encima tenía que oír las carcajadas de Andrés. Cuando regresó, aún no repuesto del todo del asco que le había asaltado, oyó la voz con retranca de éste.
– Bueno, qué, ¿ya has averiguado de dónde vienen los colores de la arcilla?
Chicho le iba a responder cuando se fijó en que dos personas habían aparecido hacia el otro extremo de la zanja y parecían estar tomando medidas. Hizo un gesto con la cabeza a Andrés, en dirección a ellos.
¿Aquellos?, creo que son los que han estado trabajando aquí, en la zanja.
– Hombre, vamos a hablar un rato con ellos.
Al acercarse hacia los desconocidos, uno de ellos, un hombre grueso que permanecía en cuclillas al borde de la excavación volvió la cabeza. Tendría unos cincuenta y cinco años, de aspecto afable y un tanto descuidado. En sus manos tenía una cinta de agrimensor que, sin duda, la otra persona estaba sujetando más lejos. A su lado, en el suelo, descansaba un cuaderno de notas.
– Buenas tardes –le saludó Chicho, avanzando despacio hacia él.
– Buenas tardes –contestó el otro, mirando a los recién llegados.
Andrés no era amigo de hablar con los desconocidos, sobre todo cuando no sabía qué decirles. Y aquél, se dijo, era un caso típico, aunque a su compañero no parecía preocuparle.
– Ya era hora de que recomenzaran las obras de la iglesia –Chicho pensó que aquel globo–sonda sería tan bueno como cualquier otro–. Porque ustedes son los de la obra, ¿no?
– En absoluto –respondió el otro, no sin cierta ironía, como si hubiera adivinado sus intenciones de sonsacarle–, nosotros estamos haciendo unas excavaciones.
¿Arqueológicas?
– Arqueológicas.



El hombre dejó la cinta en el suelo, hizo una anotación en el cuaderno y se incorporó. Más que grueso era enorme por todas partes, aunque no de aspecto temible. Su camisa se le había salido por detrás dándole un aspecto desenfadado.
– Salvo en el caso de la Cueva del Valle, –continuó Chicho–, creo que ésta es la primera vez que se está haciendo una excavación científica en Rasiles. ¿Hay algo de interés por aquí?
Otra figura salió por detrás del crucero de la iglesia, trayendo en la mano el extremo de la cinta. Se trataba de una mujer, más joven que su compañero, quizá de unos treinta o treinta y cinco años, aunque una sudadera azul marino con un escudo estampado, que le caía más abajo de la cintura, sobre unos vaqueros, le daban un aspecto bastante más joven. Miró a los visitantes con curiosidad y luego se dirigió a su compañero.
¿Hay que tomar más medidas?
– No hace falta, ya tengo todos los datos –contestó el hombre.
Luego se volvió hacia Chicho. –«Creo que tiene usted razón, no hemos encontrado rastros de estudios anteriores relativos a la comarca. ¿Que si hay algo de interés? –continuó–, bueno, hay un poco de todo: pre–romano, un poco de romano, algo más de visigodo y, por supuesto, medieval y moderno».
– Con la profundidad de la zanja –repuso Chicho, evaluándola mentalmente–, no creo que hayan llegado hasta estratos del neolítico.
Los dos miraron con curiosidad a su interlocutor.
– No –respondió el hombre–, nuestro interés se limita a las épocas que le he dicho. ¿No será usted geólogo?
– Sí, precisamente yo también estoy haciendo un estudio por aquí para el Instituto Geológico y Minero. Parece que somos casi colegas –añadió, sonriendo, a la vez que alargaba la mano hacia el hombre–. Me llamo Chicho Maza y éste es Andrés Zorrilla.
– Román Sanemeterio –el gigante extendió la mano–, del Departa­mento de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de Santan­der. Ella es Belén Cacho, también del Departamento.
Las presentaciones parecieron facilitar el diálogo, romper el hielo.



– Pues caes bien –Román se dirigió a Chicho–, porque nos hemos encontrado, al hacer una zanja, una piedra alargada, vertical, aislada, en un lugar donde no hay ninguna otra y nos gustaría saber si es algo natural o si ha sido colocada en ese lugar por el hombre.
– Bien, cuando queráis la vemos. Yo suelo dedicar el día a recorrer­me la zona, pero a media tarde ya estoy de vuelta. Pero ahora que estamos aquí, al lado de la zanja, resulta que hemos visto restos humanos por todas partes. Me figuro que son de los enterramientos de la iglesia, ¿no?
Belén, que todavía no había abierto la boca, pareció dispuesta a colaborar en satisfacer la curiosidad de Chicho.
– Sí, pero por lo que hemos visto, algunos enterramientos son anteriores. Es posible que haya una diferencia de cientos de años entre los que están más abajo y los que están próximos al nivel actual del terreno.
– Oye, Román –preguntó (tampoco era cuestión de que ahora que había comenzado a hablar Belén, éste se quedara al margen)–, entonces habéis encontrado rastros romanos y visigodos. ¿Son importantes?


– No mucho. Se puede decir que aquí ha habido romanos, aunque no una población importante ni una guarnición. Hemos encontrado alguna moneda, restos de cerámica y poco más. Hay en cambio muchos más rastros visigóticos: bastantes monedas, armas, aperos, restos arquitectónicos... Incluso debajo de la iglesia, allí donde la zanja descubre los cimientos del paredón que falta, puedes ver que se han armado sobre otros más antiguos. Y si seguimos excavando, probable­mente nos encontraríamos con un muro todavía anterior. La mayor parte de los edificios importantes se hacían aprovechando algo de otros más antiguos.